Cultura | 07/04/2022
Pako Galván:
“Pude volcar distintos tipos de sentimientos y plasmarlos en canciones”
A mediados de julio de 2021, Juan Ignacio Pelizzola Fortuny lanzó su primer disco musical, titulado Medio Juan. El artista firmatense que comenzó a escribir canciones y tocar la guitarra en 2018, habló con El Correo y se refirió a la labor artística, que aún no cumplió un año y lo que representa encontrarse con sus canciones en las distintas plataformas digitales.
“Medio Juan cumple objetivos personales, más allá de la música, poder desarrollar un proyecto y concretarlo me genera satisfacción”, expresó el músico local, radicado en Buenos Aires, que en el ámbito artístico es conocido como Pako Galván.
“Muchas veces la idea de productividad me genera ansiedad y siento que le gané al tiempo de encierro durante la pandemia”, reflexionó a nueve meses del lanzamiento de Medio Juan, y sostuvo: “Pude volcar distintos tipos de sentimientos y plasmarlos en canciones”.
Además, en la continuidad de sus palabras, en relación a la rapidez con la que fluyeron las canciones hasta convertirse en disco y sus sensaciones, indicó: “También entendí que había prendido la moto y que podía decidir dejarla quieta sonando o salir a dar unas vueltas”.
“Así que me encuentro descubriendo nuevos roles para llevar el proyecto hasta donde quiera limitarme. La música la tomo como canal, para desaprenderme y generar nuevos yo”, planteó Pako.
En cuanto a las repercusiones y encontrarse con sus letras y melodías en lugares como YouTube y Spotify, Juan confesó: “Entiendo que hoy es más simple poder hacerlo que hace unos años atrás, pero verme en listas que Spotify eligió para mis canciones nunca lo imagine”.
“Encontrarme mezclado con bandas de la Nueva Generación, rodeado de nombres como Zoe Gotusso, Bandalos Chinos, Conociendo Rusia, entre otros, me parece broma”, contó Juan, pero reconoció que “aunque parezca que Vagueo (haciendo mención a una de las canciones que conforman Medio Juan), soy prolijo con el "trabajo de oficina" que el músico independiente también tienen que llevar a cabo”.
Siguiendo con sus palabras, el intérprete firmatense hizo hincapié en las expectativas para el año en curso, y realizó un análisis reflexivo sobre la continuidad de su carrera artística.
“Este año entendí que salir a dar una vuelta en la moto iba a tener caminos complejos, que conseguir fechas no es tarea fácil, que constantemente hay que seguir produciendo”, señaló, y explicó: “Entonces me relajé, porque volví acordarme que esto no tiene que perder el sentido lúdico, que la neurosis no es nafta, que esto de ser músico es un regalo para vivir aventuras en Buenos Aires, una ciudad enriquecedora en cuanto a su historia artística, y en ese sentido soy millonario”.
“Mi productividad es directamente proporcional a cantidad de momentos vividos”, agregó.
En ese marco, Juan habló sobre su último lanzamiento que data de febrero de 2022, y anticipó algo de lo que se vendrá en el transcurso del año: “Sacar nueva música hace que siga vigente, por eso después de mi último lanzamiento Telarañas, compuesta y producida con dos amigos, decidí volver al estudio para grabar algunas canciones que para mí son viejas, pero que pocos conocen”.
“Como mencione antes, los shows son todo un tema, podes producirlos y autogestionarlos. Son dos situaciones complejas”, planteó en relación a la posibilidad de darle continuidad y mayor visibilidad a Medio Juan arriba de los escenarios.
“Trato de mantener la tranquilidad y seguir viviendo con calma”, expresó Juan, que supo abrir un espectáculo de Indios en el Centro Cultural Konex (2019) y un show de Perota Chingo en el Anfiteatro del Parque Centenario (2021).
“Espero este año me encuentre en varios escenarios nuevos, con el fin de conocer y así me conozcan”, concluyó Juan, que la próxima semana, dándole continuidad a sus presentaciones en vivo, tocará en Chapadmalal en Café BAIBAI.